Las startups que se han activado buscan combinar, innovar y recibir inversión en un periodo récord.
¿Que es Finnovating?
La startup de España Finnovating, una especie de LinkedIn o Tinder B2B que conecta al ecosistema fintech con corporaciones e inversores de todo el planeta, ha logrado que fintech de bastante más de 100 territorios se activen en su plataforma en cuenstión de 3 meses a partir de su lanzamiento.
Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating, explica que la finalidad de la plataforma es “llegar al último rincón del mundo” y permitir que todos los actores del ecosistema (más de 50.000 fintech, bastante más de 20.000 bancos, bastante más de 10.000 inversores, entre otros) logren buscarse y hallarse y precipitar los procesos de participación, co-creación e inversión.
Conforme el directivo, la necesidad de las compañías de abrir sus negocios y ampliar sus inversiones a otras zonas está creciendo de manera exponencial, “y en las últimas semanas hemos observado que las interrelaciones en la plataforma son ya más mundiales que en su mismo país”.
García de la Cruz incorpora que han reconocido un gran interés recíproco de compañías europeas y latinoamericanas por cerrar convenios de participación y un creciente antojo de organizaciones del continente Asiático por abrir mercados en el continente Europeo y Latinoamérica.
Los Territorios alcanzados de la Empresa superaron las 3 cifras
La compañía, que arrojó la plataforma en mayo, y interesa además a proptech, insurtech o wealthtech, alcanzó el hito de los 100 territorios a fines de agosto, lo cual implica todo un récord.
Finnovating, con origen en España y rápido en EE UU y un modelo de comercio freemium (sus consumidores solo pagan por servicios premium), ya tiene, según su fundador, un gran reconocimiento en América Latina y Europa y “está teniendo una buena acogida en EE UU, China y Canadá”.
En medio de las fintech que se han activado en la plataforma para dar sus servicios, desarrollar iniciativas con terceros o captar financiación hay de territorios como Sudáfrica, Camboya, Kenia, Australia, El Salvador, Malasia o Kazajistán.
Financiamiento de la Startup
La compañía atrajo el pasado junio a una decena de inversores, entre ellos Marta Martínez (ex-CEO del conjunto T-Solar), Pedro Flames (cofundador e inversor de algunas organizaciones tecnológicas de triunfo en Asia) y Arturo Fernández Mac Dowell (CEO de Eurobits Technologies).
García de la Cruz no expone el número de organizaciones que ya hay registradas en la plataforma, sin embargo en junio mencionó que ya eran casi 3.000. Startups y scaleups consolidadas como N26, iD Finance, Tink o Solaris Bank, y corporaciones dirigentes en innovación como BBVA, Mastercard, Refinitiv, el conjunto CNP en España o Lexis Nexis, ya son parte de ella.
El directivo garantiza que Finnovating es “la primera plataforma de matching as a service en la industria fintech. Y, entre otras funciones, da la posibilidad de hacer búsquedas filtradas y personalizadas de organizaciones para hacer comercio con ellas; una clasificación descriptiva de bastante más de 600 modelos de comercio diversos«,
“que implica ilimitadas oportunidades de participación para inversores y corporaciones activos en la plataforma”, y una especie de Tinder B2B para “ofrecerte perfiles de consumidores, inversores, aliados y proveedores que encajen con tu perfil”.
La posibilidad de conexión con Fintech
Para Yannick del Ponte, CEO de ID Finance México, compañía dedicada a innovación fintech, la plataforma de España “es una gigantesca posibilidad de conexión con fintech de cada una de las verticales de todo el mundo y abre modalidades de inversión y novedosas maneras de conservar las colaboraciones de negocio”.
Por igual, la CEO y fundadora de la startup MazoMazo garantiza que “formar parte de la plataforma significa conformar parte del ecosistema universal de startups de una forma eficiente y eficaz, puesto que nos posibilita entrar en contacto con otros inversores y/o aliados potenciales de todo el planeta y, simultáneamente, ellos tienen la posibilidad de entrar en contacto con nosotros”.
En la misma línea, la vicepresidenta de Táctica y Transformación Digital para Iberia de Equifax, Ofelia Alfonso, destaca que su unión con Finnovating les posibilita tener contacto directo con un ecosistema fintech de bastante más de 50.000 compañías internacionalmente.
“Tener la probabilidad de entrar a una enorme sociedad y coadyuvar en proyectos de inversión, co-creación y desarrollo de iniciativas pertenece a nuestra táctica de transformación”, incorpora.
La plataforma de España, que conecta al ecosistema fintech a grado universal para que las organizaciones ganen visibilidad y escalabilidad, está ofrendando ya indicadores bastante positivos, según previene García de la Cruz, que muestra que en la actualidad hay centenares de compañías que permanecen consiguiendo hacer negocios e inversiones en Finnovating.
«En las últimas 4 semanas, bastante más de 100 compañías han recibido 1.500 aplicaciones a sus challenge de innovación, participación o inversión. Resultados increíbles a los que solamente tienen la posibilidad de llegar por medio de una plataforma abierta y universal como la que hemos construido en Finnovating. Estamos seguros de que hoy empieza una totalmente nueva forma de escalar las interacciones a grado universal de cualquier compañía innovadora”, subraya.