lunes, junio 5, 2023
InicioNegociosPor qué Debería Deshacerse de La Planificación de Rutas de Transporte Tradicional

Por qué Debería Deshacerse de La Planificación de Rutas de Transporte Tradicional

Mediante la tecnología actualizada y la plataforma de enrutamiento de transporte inteligente o app de optimización logística, las empresas tienen la posibilidad de eludir la ocurrencia de contingencias por adelantado.

Esto además ayuda a solucionar los retos involucrados con precio y el tiempo que confronta cada día la industria del transporte generalmente. Además, la mejora de rutas y la planeación del transporte en logística poseen presente eventos en tiempo real, como el estado del tráfico, la disponibilidad de grupos, el personal para carga/descarga, etcétera.

¿Qué es la mejora de rutas de transporte?

La mejora de rutas de transporte, como su nombre lo sugiere, es el proceso que ayuda a las empresas a hallar rutas óptimas para sus repartidores con el objetivo de minimizar el precio de transporte al mínimo posible.

A diferencia de la idealización de rutas clásica en mapas básicos basados ​​en aplicaciones como Google Maps, el software logístico ayuda a abordar las ineficiencias operativas como la carencia de infraestructura, la carencia de disponibilidad de los conductores, el tiempo de tránsito alto y de contestación bajo de los vehículos, lo cual disminuye el gasto general en gasolina.

Además, los retos en tiempo real como la congestión del tráfico desfavorable y la carencia de disponibilidad de personal/equipo además tienen la posibilidad de contestar de forma proactiva.

Retos clave con la planeación de rutas de transporte clásica

Pobre visibilidad en tiempo real

Con la inmediata evolución de la tecnología, ahora se está convirtiendo en una necesidad para las piezas interesadas en logística asegurar una visibilidad en tiempo real de extremo a extremo.

La carencia de tiempo real deficiente como con el programa de enrutamiento de transporte clásico causa más grandes tiempos de planeación, más grande inexactitud de la ETA prevista y una falta general de comunicación que, por consiguiente, conduce a la insatisfacción del comprador.

Falta de automatización en la asignación y programación de entregas

En la feroz industria presente de la cadena de abasto, las expectativas de los consumidores de los aliados de entrega en términos de rapidez de entrega, accesibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana, cambios de última hora y devoluciones simples siguen incrementando.

No obstante, dichos requisitos son imposibles de consumar con un programa de planificación de rutas clásico que carece de la tecnología y las resoluciones fundamentadas en datos, como la automatización en la programación de entregas y la asignación de entregas.

Crecimiento de las dependencias manuales en el enrutamiento de transporte

Una compañía puede tener la mejor fuerza humana para trabajar para ellos, no obstante, no se puede desconocer el hecho de que los humanos son vulnerables a los errores. La dependencia manual puede provocar un error humano agravado que no solo produce pérdidas monetarias sino además consumidores insatisfechos.

Baja productividad de los ejecutivos de entrega

Como el programa clásico de idealización de rutas carece de las necesidades anteriormente mencionadas, como la función de automatizar el proceso de programación de entregas que produce una más grande dependencia manual sin visibilidades en tiempo real, obstaculizan el aumento y la productividad de los ejecutivos de entrega igualmente.

Consumo de combustible innecesario

Las indagaciones y los estudios comprueban que hasta el 60 % de los costos operativos de una flota acostumbran dedicarse al consumo de combustible. Al no optimizar una ruta, un programa clásico de organización de rutas no consigue reducir de forma inteligente la distancia recorrida entre sitios, lo cual causa un consumo de combustible desmesurado e innecesario.

Retrasos prolongados en la entrega

Ya que los procedimientos de enrutamiento clásicos no ofrecen visibilidad en tiempo real, cierra la cadena de comunicación bidireccional consistente, informe de incidentes y tal vez además podría crear complacencia y un sentido limitado de responsabilidad en los conductores. Dichos componentes, por consiguiente, podrían costar ventanas de entrega prolongadas y consumidores insatisfechos.

Mala vivencia del comprador

Gracias a la carencia de unión de tecnología inteligente y programa de mejora en los procedimientos clásicos de planificación de rutas, todo el proceso es vulnerable a lagunas. La ineficiencia, por consiguiente, actúa como un problema en el proceso de la cadena de abasto, lo cual produce malas experiencias para los clientes, como entregas retrasadas, inflexibilidad en la reprogramación de última hora, programación previa de los tiempos de llegada y devoluciones tediosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments